En esta ocasión platicaremos en el blog acerca del libro Del bisonte a la realidad virtual de Román Gubern.
No centraré mis comentarios en torno a la iconosfera, ni en ningún laberinto digital, y mucho menos en batallas de imágenes como bautiza el autor a escenarios que para nosotros son, hoy día, conocidos y hasta cotidianos; en su lugar daré mi opinión desde una perspectiva más general sobre la forma en que el autor plasma y relata sus conceptos.
El autor estructura cronológicamente sus ideas de forma acertada para relatar las diferentes situaciones por las que la humanidad ha ido pasando, comenzando desde los tiempos del hombre de las cavernas primitivas y acabando en los últimos inventos de Realidad Virtual, pasando por un sinfín de inventos del que se analizan exhaustivamente sus causas y consecuencias sociales.
Para los profesionales de la información, que tendemos a pensar y abstraer los conceptos de la realidad con una mentalidad práctica y sintetizada, nos es en ocasiones difícil lidiar con relatos que no concretan ideas ágilmente; por esta razón, para mi este libro representó un gran reto.
En mi opinión, el autor utiliza demasiadas palabras, frases, pasajes y anotaciones colaterales para ejemplificar sus ideas, supongo que con la intención de ayudar al lector a situarse dentro de un contexto, sin embargo, haciendo un balance personal, siento que aporta pocas ideas en esencia, siento que el análisis del autor se excede de explicaciones, muchas veces, meramente transitorias que hacen perder la atención a la lectura fácilmente.
Por otro lado, es digno de admirarse la documentación que adquirió el autor para su obra, es de sorprenderse cuántos nombres de películas, actores, series televisivas, artículos y revistas que el autor cita en el libro.
Por supuesto el tema que veo más interesante es el de la Realidad Virtual y en eso sí valdría la pena intercambiar opiniones, ¿qué si se podrá hacer y qué no mediante esto? De hecho me gustaría compartirles un video que me llamó mucho la atención ya que refleja una pizca de cómo podríamos interactuar como seres humanos en un futuro no muy lejano, espero lo disruten y comentemos al respecto, se trata de lo que se podría hacer cuando convergen varias tecnologías, en esta ocasión se trata de unos lentes que está promocionando Google que contrastan con la idea de que para interactuar en Realidad Virtual tendríamos que usar cascos y anteojos enormes.
Aunque en el video se aprecia más la parte social, lo interesante sería analizar el cambio que seguramente propiciará esta tecnología, tanto en la concepción de los negocios como en nuestra forma de vida.
Todo comentario en bienvenido...
Por supuesto el tema que veo más interesante es el de la Realidad Virtual y en eso sí valdría la pena intercambiar opiniones, ¿qué si se podrá hacer y qué no mediante esto? De hecho me gustaría compartirles un video que me llamó mucho la atención ya que refleja una pizca de cómo podríamos interactuar como seres humanos en un futuro no muy lejano, espero lo disruten y comentemos al respecto, se trata de lo que se podría hacer cuando convergen varias tecnologías, en esta ocasión se trata de unos lentes que está promocionando Google que contrastan con la idea de que para interactuar en Realidad Virtual tendríamos que usar cascos y anteojos enormes.
Aunque en el video se aprecia más la parte social, lo interesante sería analizar el cambio que seguramente propiciará esta tecnología, tanto en la concepción de los negocios como en nuestra forma de vida.
Todo comentario en bienvenido...