En esta ocasión platicaremos en el blog acerca del libro Del bisonte a la realidad virtual de Román Gubern.
No centraré mis comentarios en torno a la iconosfera, ni en ningún laberinto digital, y mucho menos en batallas de imágenes como bautiza el autor a escenarios que para nosotros son, hoy día, conocidos y hasta cotidianos; en su lugar daré mi opinión desde una perspectiva más general sobre la forma en que el autor plasma y relata sus conceptos.
El autor estructura cronológicamente sus ideas de forma acertada para relatar las diferentes situaciones por las que la humanidad ha ido pasando, comenzando desde los tiempos del hombre de las cavernas primitivas y acabando en los últimos inventos de Realidad Virtual, pasando por un sinfín de inventos del que se analizan exhaustivamente sus causas y consecuencias sociales.
Para los profesionales de la información, que tendemos a pensar y abstraer los conceptos de la realidad con una mentalidad práctica y sintetizada, nos es en ocasiones difícil lidiar con relatos que no concretan ideas ágilmente; por esta razón, para mi este libro representó un gran reto.
En mi opinión, el autor utiliza demasiadas palabras, frases, pasajes y anotaciones colaterales para ejemplificar sus ideas, supongo que con la intención de ayudar al lector a situarse dentro de un contexto, sin embargo, haciendo un balance personal, siento que aporta pocas ideas en esencia, siento que el análisis del autor se excede de explicaciones, muchas veces, meramente transitorias que hacen perder la atención a la lectura fácilmente.
Por otro lado, es digno de admirarse la documentación que adquirió el autor para su obra, es de sorprenderse cuántos nombres de películas, actores, series televisivas, artículos y revistas que el autor cita en el libro.
Por supuesto el tema que veo más interesante es el de la Realidad Virtual y en eso sí valdría la pena intercambiar opiniones, ¿qué si se podrá hacer y qué no mediante esto? De hecho me gustaría compartirles un video que me llamó mucho la atención ya que refleja una pizca de cómo podríamos interactuar como seres humanos en un futuro no muy lejano, espero lo disruten y comentemos al respecto, se trata de lo que se podría hacer cuando convergen varias tecnologías, en esta ocasión se trata de unos lentes que está promocionando Google que contrastan con la idea de que para interactuar en Realidad Virtual tendríamos que usar cascos y anteojos enormes.
Aunque en el video se aprecia más la parte social, lo interesante sería analizar el cambio que seguramente propiciará esta tecnología, tanto en la concepción de los negocios como en nuestra forma de vida.
Todo comentario en bienvenido...
Por supuesto el tema que veo más interesante es el de la Realidad Virtual y en eso sí valdría la pena intercambiar opiniones, ¿qué si se podrá hacer y qué no mediante esto? De hecho me gustaría compartirles un video que me llamó mucho la atención ya que refleja una pizca de cómo podríamos interactuar como seres humanos en un futuro no muy lejano, espero lo disruten y comentemos al respecto, se trata de lo que se podría hacer cuando convergen varias tecnologías, en esta ocasión se trata de unos lentes que está promocionando Google que contrastan con la idea de que para interactuar en Realidad Virtual tendríamos que usar cascos y anteojos enormes.
Aunque en el video se aprecia más la parte social, lo interesante sería analizar el cambio que seguramente propiciará esta tecnología, tanto en la concepción de los negocios como en nuestra forma de vida.
Todo comentario en bienvenido...
Creo que la realidad virtual es uno de esos temas que la gente ya esta mas inmersa de el de lo que nosotros pensamos.
ResponderEliminarGente utiliza Facebook, FourSquare y Twitter para compartir ideas, fotos, pensamientos y sentimientos.
En ese ir y venir del mundo virtual hace que ocasionalmente la gente a veces no sepa en donde esta. Ya se ha escuchado de asesinos que pensaban que estaban matando personas de video juegos cuando en realidad estaban matando gente inocente. De hecho, el libro habla acerca de la primera boda virtual que se llevo acabo.
Con tanto dinero invertido en esa boda? No hubiera sido mejor sentir el calor de la persona mientras culminaban un momento tan sublime??
Cuál es el caso de asesinos que mataron creyendo estar en un videojuego? eso me suena al argumento de la pelicula Gamer con Gerard Butler :)
EliminarSobre a forma que está redactado el libro, yo creo que aporta una enorme información y muy enriquecedora, lo que sí es que lo sentí desordenado y las palabras que usa hace de difícil acceso. ¿fue la traducción o en inglés estará igual de arcano este libro? Yo creo que entre más clara el lenguaje y ordenado de las ideas, se tiene más calidad como comunicador.
ResponderEliminarCoincido contigo en que el libro posee terminología que hacen más difícil y lenta la lectura considero que para nosotros sería más apropiado algo más simple por ser muchas veces un poco más técnicos que administrativos; por otro lado es importante tener esta clase de conceptos dentro de nuestro vocabulario con la finalidad de ampliar nuestra cultura sobre ciertos temas y creo que cualquier información que nos aporte algo nuevo será bienvenidas.
ResponderEliminarAhora, desde el punto de vista de la realidad virtual es un avance tecnológico importante, sin embargo es caro y a pesar de que dicho concepto lleva años escuchándose aún solo es utilizado de manera restringida.
En mi opinión, lo caro que comentas será temporal; pienso que es sólo cuestión de tiempo para que gradualmente se abarate esta tecnología y con ello sea más moderado su costo.
EliminarEste blog me gusto ejeje, una porque los dos pensamos en el mismo ejemplo de la realidad virtual, es decir, yo también anexe ese mimo link que hace algunas semanas leí en el periódico. Como bien lo indicas el libro habla mucho diario yo, el autor toma conceptos que la verdad a mi no me interesaron en nada, es por eso que me gusto la forma en como redactaste tu blog, porque lo más interesante que me pareció a mi fue el tema de realidad virtual, la cual en un futuro traerá muchos beneficios, tales como se están viendo en la medicina.
ResponderEliminar:D
EliminarBuena critica del libro (y), por otro lado si es interesante como dices los datos "extras" que menciona para ejemplizar las cosas, es importante los avances de la realidad virtual hoy en dia y la verdad se me hace muy complejo pensar en que vendra a futuro?, cuantas cosas mas saldran o haran que cambiemos nuestra forma de pensar.
ResponderEliminarCon respecto a tu vídeo, yo había visto un proyecto similar de Microsoft pero todavía no es una realidad virtual, sino una "Realidad Aumentada" (tal vez un paso intermedio) y toda la información es proyectada sobre lentes de contacto. En un futuro no serán necesarios los lentes de contacto debido a que se implantarán nanobots directamente en tu cerebro.
ResponderEliminarCoincido en que el autor da muchos detalles que podrian distraer del punto central, pero por otra parte creo que el tema principal del libro, que a mi parecer no es el de la realidad virtual, sino son las diferentes formas de expresion y como han ido evolucionando con el tiempo es lo que precisamente lo hace rico y aplicable a muchos otros temas de comunicacion, mas que estrictamente al avance tecnologico.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que el libro muestra las diferentes formas de expresión y como en ocasiones pasa tan desapercibido para nosotros. Como cada vez más estamos regresando, conceptualmente al menos, a comunicarnos mediante el uso de imágenes como las del bisonte.
EliminarLos temas son interesantísimos, lo que de plano no me gustó fue la forma en que los desarrolló el autor.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en el tema de las anotaciones colaterales, ya que si difuculto la lectura, sin embargo creo que algunas de ellas si ayudaron a entender mejor los conceptos que se explicaban; la verdad es que esta lectura me parecio super interesante ya que invita al lector a reflexionar sobre todas las cosas que vemos en el dia con dia y no analizamos el impacto que tienen sobre nosotros.
ResponderEliminar